La blefaroplastia del párpado superior, conocida como levantamiento de párpados, es un procedimiento ambulatorio de cirugía plástica que se realiza con el objetivo de rejuvenecer la mirada. Esta operación funciona para recobrar el aspecto radiante y atractivo que caracteriza a los ojos de las personas jóvenes, mediante la manipulación quirúrgica de los tejidos del párpado superior. La técnica tradicional consiste en resecar piel del párpado y modificar el contorno del pliegue palpebral, según las características anatómicas y etnográficas del paciente. Actualmente, la blefaroplastia se puede complementar con técnicas de voluminización facial, como los injertos de grasa y la aplicación de rellenos dérmicos, para potenciar los resultados de la cirugía.
Definición: ¿Qué es una blefaroplastia de párpados superiores?
Indicaciones para realizar una blefaroplastia de párpados superiores
Existen dos indicaciones principales para efectuar un levantamiento de párpados (blefaroplastia). Hay pacientes que recurren a la cirugía por motivos funcionales; es decir, cuando el exceso de piel del párpado superior interfiere con la visión periférica o genera fatiga visual, afectando la calidad de vida de la persona. Por otro lado, la blefaroplastia se puede realizar para mejorar la apariencia de los ojos. En estos casos, la motivación del paciente es estética y lo que se busca con la cirugía es recobrar el aspecto joven de la mirada.
Duración de la blefaroplastia de párpados superiores
La blefaroplastia superior es una cirugía ambulatoria que dura aproximadamente una hora. No obstante, es frecuente que el paciente se haga otros procedimientos al mismo tiempo, como, por ejemplo, una blefaroplastia inferior o un levantamiento de cejas. Evidentemente, esto prologará el tiempo de la cirugía.
Tipo de anestesia en la blefaroplastia de párpados superiores
El levantamiento de párpados se realiza usualmente bajo anestesia local; sin embargo, algunos pacientes prefieren hacerlo con sedación intravenosa. La sedación es preferible en personas que padecen de ansiedad o cuando el paciente prefiere estar dormido durante la cirugía.
Instrucciones preoperatorias en la blefaroplastia de párpados superiores
El éxito de un levantamiento de párpados no solo depende de la técnica quirúrgica utilizada y la habilidad del cirujano, sino de la disposición del paciente para seguir las instrucciones pre y postoperatorias. Todos nuestros pacientes reciben un documento con instrucciones prequirúrgicas, las cuales deben acatar cuidadosamente. Lo primero que debe hacer el paciente es suspender cualquier medicamento que pueda afectar la coagulación, como la aspirina y otros AINES (ibuprofeno, naproxeno) al menos una semana antes de la cirugía. También es importante dejar suplementos que contengan vitamina E, jengibre y omega 3, ya que estos tienen un efecto similar sobre la coagulación. Esto evitará que se formen hematomas grandes y que haya mucha inflamación después del procedimiento.
Es aconsejable dejar de fumar al menos 3 días antes de la blefaroplastia superior. La nicotina disminuye significativamente la oxigenación de los tejidos del párpado y tendrá un impacto negativo sobre el resultado final.
La elección del tipo de anestesia es importante para saber si el paciente debe guardar ayuno antes de su blefaroplastia. Si el cirujano y el paciente decidieron proceder con la operación bajo anestesia local, se le permite al paciente tomar una merienda liviana unas horas antes de la cirugía. En caso de hacer la blefaroplastia con sedación intravenosa, el paciente deberá guardar ayuno completo durante 8 horas. Este ayuno incluye agua, chicle, caramelos y café. Si el paciente no respeta el ayuno, la cirugía tendría que posponerse para otro día. De lo contrario, el riesgo de complicaciones sería muy alto.
La blefaroplastia superior es un procedimiento ambulatorio y, como tal, le permite al paciente devolverse a su casa después de la cirugía. Si la operación se va a efectuar con anestesia local, el paciente podrá asistir al centro quirúrgico sin un acompañante. Eso sí, no podrá conducir de vuelta a su casa y, por lo tanto, debe coordinar un medio de transporte antes de la cirugía. Por el contrario, si el paciente se va a someter a una sedación, es importante que vaya acompañado y que esta persona permanezca en el centro quirúrgico hasta el final de la cirugía.
Cuidados postoperatorios en la blefaroplastia de párpados superiores
Primeras 24 horas después del levantamiento de párpados.
Después de la operación, el paciente puede marcharse a su casa u hotel para iniciar el proceso de la recuperación. Se le indica al paciente que guarde reposo en un sillón o asiento reclinable y que evite levantar objetos pesados. También es importante que aplique compresas frías sobre los párpados cada 2 horas durante 15 minutos para mitigar el malestar y bajar la hinchazón.
No es necesario tapar los ojos ni usar parches compresivos después de una blefaroplastia superior. Esto significa que el paciente podrá abrir los ojos sin ningún problema desde el primer día; también podrá ver la televisión y enviar correros electrónicos si se siente bien, pero no debe hacer ningún tipo de ejercicio físico.
Es muy común experimentar molestias y un poco de dolor alrededor de los ojos después de una blefaroplastia superior. El paciente puede tomar analgésicos como acetaminofén o ibuprofeno durante las primeras 24 horas o hasta el segundo día, según el umbral que tenga para el dolor. Por otro lado, es bastante inusual sentir un dolor muy fuerte y, en tal caso, el paciente debe contactar al cirujano por teléfono.
Primera semana después del levantamiento de párpados
Es normal que exista hinchazón y moretones en la zona operada. De hecho, el segundo y tercer día del postoperatorio es cuando estos signos son más pronunciados. A partir del cuarto día empezarán a absorberse los moretones.
A partir del segundo día, el paciente deberá aplicar ungüento sobre las incisiones dos veces al día para ayudar a la cicatrización. Es preferible aplicar el ungüento con un aplicador de algodón y hacerlo frente a un espejo. La calidad visual puede verse afectada temporalmente, pero mejorará una vez que el paciente suspenda el medicamento.
No debería haber dolor en la zona operada a partir del tercer día de la cirugía y, por lo tanto, no es necesario tomar analgésicos orales a partir de este momento. Tampoco se deberían aplicar más compresas ya que no cumplen ninguna función y más bien el frío puede lastimar la piel del párpado.
Además, el paciente deberá abstenerse de hacer ejercicio y levantar objetos pesados durante la primera semana del postoperatorio. Esto es muy importante para evitar complicaciones como el sangrado o ruptura de las suturas (dehiscencia de la herida quirúrgica).
Las incisiones de la blefaroplastia superior se pueden cerrar con suturas que se absorben solas o con puntos no absorbibles. En caso de ser necesario, el paciente deberá ver al cirujano para retirar las suturas una semana después de la operación.
A partir de la segunda semana después del levantamiento de párpados
La hinchazón y los hematomas han disminuido significativamente y el cirujano ya retiró las suturas de los párpados. No obstante, las heridas están frescas y no deben someterse a ningún estrés innecesario. Eso significa que el paciente debe evitar frotarse los ojos y aún no puede aplicar maquillaje. Con respecto al uso de maquillaje, es recomendable esperar hasta el día 15 para evitar que la incisión se pigmente.
Es normal sentir un poco de resequedad en los ojos y que se noten un poco enrojecidos. En tal caso, el paciente puede aplicarse lágrimas artificiales para mantenerlos lubricados constantemente.
Por último, se le recuerda al paciente que debe proteger las heridas de la luz ultravioleta con gafas de sol. Esto es fundamental para que la incisión cure sin dejar una cicatriz visible. Al mismo tiempo, el paciente debería empezar a colocarse bloqueador solar sobre la piel de los párpados.
Blefaroplastia de párpados superiores | Descripción del procedimiento
El primer paso de la cirugía consiste en marcar la piel de los párpados. La localización y el trazo de las líneas debe hacerse con minuciosidad porque estas marcas determinan el sitio donde se realizarán las incisiones y la cantidad de piel que el cirujano va a retirar.
El siguiente paso consiste en infiltrar la piel con una solución de anestesia que contiene lidocaína más epinefrina. La inyección es un poco incómoda pero perfectamente tolerable por los pacientes. Posteriormente, el cirujano esteriliza la piel y prepara el campo quirúrgico. Luego procede a remover el colgajo de piel con tijeras o con un electrocauterio. Si el cirujano considera necesario esculpir los paquetes de grasa orbitaria, puede hacerlo en este momento de la cirugía. Este paso requiere un conocimiento muy preciso de la anatomía y solo debería ser realizado por cirujanos plásticos con experiencia en esta técnica.
Después de acabar con los pasos anteriores y antes de cerrar la herida, el cirujano utiliza un dispositivo de cauterización para crear una cicatriz en el borde inferior de incisión. Esto se efectúa con el propósito de construir un pliegue del párpado limpio y uniforme.
Por último, el cirujano sutura las heridas con puntos no absorbibles y aplica ungüento oftálmico sobre las incisiones. Las suturas se retiran en el consultorio una semana después.